Zest

?C?mo traducir ?zest? al espa?ol? La palabra inglesa (de origen franc?s), quiere decir varias cosas. Por ejemplo: c?scara de c?trico (la cascara de lim?n rallada que se usa en la preparaci?n de las tortas es ?zest? en ingl?s), tambi?n se traduce como ?sabor picante? o ?sabor especial?. Aparte de los significados culinarios, la palabra tiene otra significaci?n ? un tanto compleja de traducir- sobre la cual vamos a reflexionar en este post.

Seg?n el diccionario “zest” es ?placer, ?diversi?n, alegr?a. ?Estas definiciones apuntan m?s o menos hacia la direcci?n correcta, pero en lenguaje original el sentido es mucho m?s amplio. Y m?s profundo. Tiene que ver con impulso vital, energ?a, ganas de vivir, felicidad, disfrute, ?nimo, entusiasmo, optimismo. Todo eso junto, y algo m?s.

Bertrand Russell, en ?The Conquest of Happiness?, recurre a una met?fora para entender el sentido de ?zest?. Consideremos las diferentes maneras en las que uno puede comportarse cuando se sienta a la mesa a comer, dice Russell. Hay quienes ven a la comida como una necesidad, un tr?mite que se debe cumplir, independientemente de la calidad o el tipo de comida. Casi como un remedio que el m?dico recet? y que hay que tomar cada 6 horas. Hay otros que siempre encuentran un motivo de queja: que est? salada, o demasiado picante, o desabrida o muy poca o lo que sea. ?Nunca est?n conformes. ?Luego est?n aquellos que comen con voracidad y euforia y al igual que el primer grupo, no hacen distinci?n entre los distintos grados de elaboraci?n o calidad del plato. Lo importante es comer en abundancia. Y llenarse, por supuesto. Finalmente est?n quienes comienzan a degustar el plato con un apetito intenso pero controlado, disfrutan cada bocado y sienten que, exactamente en ese momento, est?n siendo parte de una fiesta: la fiesta de la vida.

Esa es la actitud que exhiben ante cada buen momento que la vida les ofrece. Esa actitud es ?zest?, explica Bertrand Russell. Disfrutar la comida porque est? rica y uno tiene hambre. As? de simple. Disfrutar del momento porque, como canta un catal?n:

De vez en cuando la vida
toma conmigo caf?
y est? tan bonita que
da gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.

Bella imagen que ilustra con precisi?n el significado de “zest”.

Urgente vs. importante

Aplacar los ?nimos de un cliente enojado, es urgente; construir sistemas que eviten el enojo del cliente, es importante.

Eliminar los bichos de la cocina con insecticida, es urgente; colocar burletes en puertas y ventanas para evitar que los bichos entren, es importante.

Importante significa: largo plazo, coherente, esencial, estrat?gico, positivo, eficiente, met?dico.

Si uno se ocupa de las cosas importantes, las cosas urgentes no aparecen con tanta frecuencia. Lo opuesto no ocurre casi nunca. En realidad, nunca.

(Post basado en un texto de Seth Godin)

El experimento del malvavisco y el secreto de una vida exitosa

malvaviscos

?Alguna vez se pregunt? por qu? a ciertas personas les va mejor en la vida que a otras? Excluyendo la suerte como alternativa v?lida, la respuesta parece haberla encontrado el psic?logo Walter Mischel de la Universidad de Stanford a finales de los a?os sesenta.

Mischel junto a su equipo realiz? una serie de pruebas con ni?os de entre 4 y 5 a?os y revel? lo que hoy se considera uno de los factores claves del ?xito en el trabajo, la salud y la vida en general: la capacidad de posponer la satisfacci?n inmediata. Esto fue lo que demostr? el famoso ?Experimento del malvavisco? (‘The Stanford Marshmallow Experiment’) y que consisti? en lo siguiente:

Mischel ubic? a los ni?os en cuartos separados y les ofreci? la posibilidad de elegir entre una recompensa inmediata (un malvavisco) que pod?an comer en el momento o una recompensa mayor (dos malvaviscos) que pod?an obtener si esperaban veinte minutos para comerlo. El adulto se retiraba del cuarto y cada ni?o quedaba solo, con el malvavisco en la mesa.

Obviamente los chicos reaccionaron de manera diferente. Algunos se lanzaron a comer el malvavisco apenas el adulto hab?a salido del cuarto. Otros intentaron esperar, pero fue en vano: al cabo de 5 minutos no aguantaron m?s y se lo comieron. ?Otros, sin embargo, resistieron la tentaci?n estoicamente y fueron capaces de esperar veinte minutos y conseguir la tan deseada doble recompensa.

Mischel y los miembros de su equipo realizaron un seguimiento continuo de la vida de los ni?os en distintas etapas de la vida hasta convertirse en adultos. Lo interesante del experimento es que con el tiempo se pudo comprobar que aquellos ni?os que hab?an sido capaces de esperar 20 minutos para comer los dos malvaviscos, obtuvieron mejores calificaciones en la escuela y, en la adolescencia, no mostraron trastornos de comportamiento, adicciones o problemas de obesidad. ?Tambi?n en la vida adulta consiguieron excelentes resultados en el trabajo, la familia y dem?s ?reas de la vida. Por el contrario, varios de los impacientes comedores de malvaviscos exhibieron en alguna etapa de la vida ciertos trastornos de conducta, ?mayor tendencia al alcoholismo y otras adicciones y/o mayores ?ndices de obesidad.

Algunas reflexiones obvias:

  • Si uno es capaz de posponer la satisfacci?n inmediata de ver TV para completar las tareas del colegio, aprende m?s y obtiene mejores notas.
  • Si uno es capaz de resistir la tentaci?n de comprar hamburguesas o ?junk food? cada vez que lo ataca el hambre, aumenta la posibilidad de alimentarse de manera saludable y mejorar la calidad de vida.
  • Si uno es capaz de levantarse del sill?n y de realizar regularmente ejercicio f?sico, ?obtendr? beneficios tanto en el plano de la salud como en el est?tico.

Y as? podr?amos seguir enumerando ejemplos de todo tipo.

El ?xito se materializa cuando elegimos el ?dolor? de la disciplina antes que la satisfacci?n inmediata.? Eso es exactamente lo que demostr? el experimento del malvavisco.

Obsequio del d?a, el video original del experimento 🙂